Cultivar en casa es una práctica cada vez más común, pero está rodeado de mitos que pueden confundir a los principiantes e incluso a los cultivadores con experiencia. En Maloka Growshop, queremos desmentir las creencias erróneas y destacar las verdades para que tu cultivo sea más eficiente, saludable y exitoso.
Mito 1: “Las plantas necesitan 24 horas de luz para crecer más rápido”
FALSO
Si bien la luz es esencial para el crecimiento de las plantas, un fotoperiodo ininterrumpido puede estresarlas y afectar su desarrollo. La mayoría de las plantas de interior se benefician de un ciclo de 18 horas de luz y 6 de oscuridad en la etapa vegetativa, y 12 horas de luz y 12 de oscuridad en la etapa de floración. El descanso es fundamental para que la planta metabolice la energía correctamente.
Mito 2: “Mientras más fertilizantes, mejor”
FALSO
Sobrefertilizar es un error común que puede quemar las raíces y afectar la salud de la planta. Menos es más cuando se trata de nutrientes. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y observar cómo responde la planta. Un buen suelo y un riego adecuado pueden ser más importantes que la cantidad de fertilizante.
Mito 3: “Regar todos los días es lo mejor para la planta”
FALSO
El exceso de riego es uno de los problemas más comunes. Las raíces necesitan oxígeno, y si el sustrato está siempre húmedo, pueden pudrirse. Lo ideal es regar cuando el sustrato esté seco en la capa superior, asegurando un buen drenaje y evitando encharcamientos.
Mito 4: “Las plantas no pueden quemarse con luz LED”
FALSO
Aunque las luces LED generan menos calor que otros sistemas de iluminación, si las colocas demasiado cerca, pueden estresar y quemar las hojas. Es importante mantener una distancia adecuada según la potencia de la luz y la etapa de crecimiento de la planta.
Mito 5: “El olor del cultivo no se puede controlar”
VERDADERO (PERO SE PUEDE MINIMIZAR)
Las plantas pueden desprender aromas fuertes, pero hay formas de reducir el impacto, como filtros de carbón activo, sistemas de ventilación adecuados y productos neutralizadores de olores. Además, elegir variedades con menos terpenos aromáticos puede ayudar si la discreción es una prioridad.
Mito 6: “Si la planta tiene hojas amarillas, necesita más nutrientes”
FALSO
Las hojas amarillas pueden indicar varias cosas: sobre o subfertilización, riego inadecuado, estrés lumínico o problemas en el pH. Antes de agregar más nutrientes, es clave analizar otros factores que pueden estar afectando la salud de la planta.
Mito 7: “Las plagas aparecen solo en cultivos descuidados”
FALSO
Hasta los cultivos más bien cuidados pueden sufrir plagas como araña roja, trips o pulgones. La prevención es clave: inspeccionar regularmente las hojas, mantener la ventilación adecuada y usar productos orgánicos de control preventivo puede hacer la diferencia.
Mito 8: “Es imposible cultivar de forma discreta en casa”
FALSO
Con técnicas adecuadas, es posible llevar un cultivo discreto. Usar carpas de cultivo, filtros de carbón, luces LED de bajo consumo y variedades compactas puede ayudar a mantener un perfil bajo sin sacrificar calidad.
Mito 9: “El autocultivo es ilegal en Colombia”
FALSO (PERO CON CONDICIONES)
En Colombia, el autocultivo de cannabis para uso personal está permitido bajo ciertas condiciones. La Ley 1787 de 2016 y el Decreto 613 de 2017 establecen el marco regulatorio para el uso médico y científico del cannabis. Sin embargo, para el uso personal, la normativa permite el cultivo de hasta 20 plantas de cannabis por persona, siempre que sea para consumo propio y no con fines de distribución o venta. Es fundamental destacar que, aunque el cultivo para uso personal está despenalizado, la comercialización sin las licencias correspondientes sigue siendo ilegal.
Mito 10: “El consumo de cannabis es socialmente inaceptable en Colombia”
FALSO (EN PROCESO DE CAMBIO)
Históricamente, el consumo de cannabis ha estado asociado con estigmas sociales en Colombia, vinculándolo a comportamientos negativos o delictivos. Sin embargo, esta percepción está cambiando gracias a la educación y a la regulación. Estudios indican que la estigmatización puede conducir a la desinformación y al consumo irresponsable, ya que los individuos pueden sentirse obligados a ocultar su uso, impidiendo el acceso a información adecuada y a redes de apoyo. Promover una visión informada y abierta sobre el consumo responsable es esencial para reducir estos estigmas y fomentar prácticas seguras.
Conclusión
El autocultivo de cannabis en Colombia es legal para uso personal, con un límite de hasta 20 plantas por individuo. Es crucial que los cultivadores se informen sobre la normativa vigente para evitar inconvenientes legales. Además, combatir el estigma asociado al consumo y cultivo de cannabis es fundamental para promover una cultura de responsabilidad y seguridad. En Maloka Growshop, estamos comprometidos en brindar información precisa y productos de calidad para apoyar a nuestra comunidad en sus proyectos de autocultivo. ¿Tienes dudas o comentarios? Déjalos abajo o visítanos para más información.
Nota: La información proporcionada se basa en la normativa vigente hasta la fecha de publicación. Se recomienda consultar fuentes oficiales como el Ministerio de Justicia de Colombia o la DIAN para obtener información actualizada o asesorarse legalmente si es necesario.